Uno de los problemas que había tenido hasta ahora la cámara Viper de Thomson, era que al ser simplemente una cámara, sin sistema de grabación, hacía que hubiese que buscar algún sistema de discos duros portátiles como el director's friend o usar los magnetoscopios portátiles de otras marcas como los HDCAM SR.
Para solucionarlo, Thomson Grass-Valley lanza, también coincidiendo con el NAB, el VenomT FlashPak. Con la forma de un chasis de una cámara de cine, el Venom es en realidad un sistema de almacenamiento de estado sólido (parecido a una tarjeta P2 o una memory stick), que se monta directamente encima de la cámara Viper.
El sistema, puede trabajar en alta definición sin compresión usando el modo filmstream de la Viper, con una autonomía de 10 minutos por pack.
Trabajando en HD 4:2:2, la autonomía de cada "chasis" aumenta hasta los 18 minutos.
Una de las características mas interesantes del sistema, es la posibilidad de enviar metadatos directamente al grabador vía bluetooth, lo que facilitaría la identificación del material directamente en el soporte original.
Ante uno de los mayores inconvenientes del sistema, la duración de los "chasis", Thomson propone usar 3 rotatorios en rodaje. El primero, estaría en la cámara mientras se rueda, el segundo, de reserva para hacer los cambios y el tercero estaría haciendo los volcados a un sistema de alta capacidad.
Pol Turrents (actv) |  |


|