Nadie duda a día de hoy que la tecnología audiovisual, especialmente las cámaras, se ha “democratizado” al reducirse los costes de manera destacada. Sin embargo el conocimiento sigue siendo como siempre necesario para poder aprovechar y sacar todo el partido posible a dicha tecnología.
En este curso se estudiarán cámaras que graban archivos Raw y/o emplean curvas de gamma logarítmicas, de forma que sirva de puerta de entrada en el maravilloso mundo de la cinematografía digital. Saber cuales son las características, virtudes y limitaciones de cada una de ellas nos permitirá elegir la más conveniente a cada proyecto. Pudiendo así obtener si lo deseamos un acabado cinematográfico en proyectos de bajo presupuesto. El curso incluye tanto explicaciones de cada una de las cámaras y flujos de trabajo como prácticas comparativas entre las mismas en situaciones de rodaje reales.
PROFESOR: Julio Gómez
Julio Gómez es formador audiovisual y beta tester especializado en cinematografía digital con más de 14 años de experiencia. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la UCM y colaborador habitual en formaciones y tests de ARRI, Apple, Canon, Cineroid, Dedo Weigert Film, DMG Lumière, K5600, Panasonic, Rotolight, Sony, TheLight y muchos otros fabricantes. Profesor de dirección de fotografía en la ECAM y de tecnología de imagen en másters para la UCAM, la UEM, la USAB y la UNED, realiza publicaciones periódicas en los medios “Cameraman” y “Albedo Media”, además de haber sido ponente en los festivales TEA, DiBa y Fotogenio y en colaborador en las jornadas técnicas del BIT Broadcast y de Camerimage.
EQUIPO TÉCNICO EMPLEADO:
Canon Cinema EOS C300 MK II o C700
Sony PXW-FS5 o PXW-FS7
ARRI AMIRA o ALEXA Mini
Ópticas Cooke Mini S4/i, Canon CN-E, Zeiss Compact Prime CP.2, Schneider Xenon FF y Samyang Xeen
Monitores de referencia HD
Iluminación LED (puntual y paneles) y HMI
DIRIGIDO A: Fotógrafos, directores de fotografía junior, operadores de cámara, postproductores, filmmakers y en general profesionales del vídeo y de la fotografía que quieran aprender todas las posibilidades del video y cine digital.
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Conocimientos básicos fotográficos y audiovisuales.
CONTENIDOS:
Descripción genérica de las cámaras actuales
Monturas de óptica: PL, B4, etc…
Ópticas: Zeiss, Cooke, etc…
Tamaños de sensor: Super35, Vistavision, etc…
Resoluciones estandarizadas y sus implicaciones en el rango dinámico y velocidades de grabación: UHD, 4K, etc…
Ángulos de visionado: 1.85, 3.35, etc…
Espacios de color y estándares internacionales: Aces, P3, rec709, etc…
RAW, curvas logarítmicas y procesamiento digital de la señal
Frecuencias de muestreo: 444, 422, etc…
Profundidad de color
Códecs
Elección de equipo según el proyecto (aspectos a considerar):
Manejabilidad y ergonomía
Influencia en el entorno
Flujo de trabajo en rodaje
Flujo de trabajo en postproduccción
Relación entre prestaciones y costes
Prácticas con cámaras LOG/RAW de bajo coste:
Comparativas entre cámaras:
Rango dinámico usable
Gris medio
ISO nativo/ISO recomendado
Ruido en sombras
Ruido en altas luces
15. Tipos de grabación especiales
Time-lapses
Pre-grabación
Cámara lenta
Stop-Motion
16. Adaptación a diferentes tipos de rodaje:
Documental/reportaje/ENG
Ficción
Plató
Prácticas básicas de iluminación:
Luz dura
Luz difusa
Luz reflejada
Luz principal
Luz de relleno
Contras
Kickers
Prácticos
Para solicitarnos cualquier información podéis poneros en contacto con nosotros en info@709mediaroom.com.
https://www.709mediaroom.com/course/curso-introduccion-la-cinematografia-digital-dic-16/
|