En el Catálogo se incluirán creaciones audiovisuales andaluzas o aquellas en las que haya participado una empresa andaluza como coproductora, aportando al menos un 10% de la financiación, producidas o presentadas en 2016 y clasificadas por género y formato (Animación, Televisión, Documentales, Cortometrajes, Largometrajes, Videoarte, Videojuegos, Webseries). Las bases completas se pueden consultar
aquí
Este catálogo anual se enmarca en la línea estratégica de comercialización e internacionalización de la
Fundación AVA, destinada a ampliar las posibilidades de promoción de profesionales y empresas andaluces. Así, representa un práctico mapa audiovisual de la comunidad andaluza, de interés para conocer el nivel de producción de su industria y la creatividad y calidad de su extensa filmografía, y se puede consultar en el
Portal de Producción Audiovisual de Andalucía Avándalus
El primer catálogo vio la luz en 2002, y, desde entonces, la experiencia acumulada en investigación y compilación de trabajos audiovisuales y a la adaptación a los nuevos mercados y estrategias de ventas ha permitido a la Fundación AVA ampliar los recursos de este producto en búsqueda de oportunidades y proyección internacional. El catálogo se distribuye en los principales festivales y mercados de Europa, Asia y Estados Unidos y está destinado a agentes de ventas, productores, distribuidores y todas aquellas personas interesadas en conocer la industria del audiovisual en Andalucía.
Además, esta labor de promoción del Catálogo se potencia a través de las nuevas ventanas de explotación que permiten acceder inmediatamente al mercado global, como el Portal Avándalus y su Bolsa de Coproducción Internacional, que alberga proyectos en búsqueda de financiación y socios y, algunos de ellos, se han incorporado a los catálogos tras materializarse.
http://www.cineytele.com/2016/06/03/abre-el-plazo-para-participar-en-el-catalogo-de-obras-audiovisuales-de-andalucia-2016/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter+03_06_2016