Más de 80 títulos (largos y cortos) pasarán por las diferentes pantallas de la prestigiosa sala madrileña, convertida ya en todo un icono del cine documental en nuestro país. Producciones que abordaran la multiplicidad de miradas a una misma realidad, en una programación marcada por los contrastes que convertirá a Madrid, durante dos semanas, en la capital del documental.
Como cada año, la Sección Oficial nos traerá una cuidada selección de las grandes producciones internacionales del año en estreno absoluto en España. Una lista de títulos llenos de contrastes nos recuerda que la realidad nunca tiene una única cara. La Sección Oficial presentará también 19 cortometrajes que competirán por el premio al mejor Corto Documental.
En su apuesta por apoyar el cine documental producido en nuestro país, DocumentaMadrid mantiene su sección Panorama del Documental Español. Una producción de gran riqueza temática y formal, que año a año cobra mayor relevancia en el plano internacional, contribuyendo así a difundir la cultura española por el mundo.
14 largometrajes nacionales competirán por el premio paralelo que cada año otorga Canal + al mejor documental español, consistente en la compra de derechos para su emisión en la cadena. El programa se completa con 5 cortometrajes, también de producción española. La selección se dará a conocer la semana próxima.
Como en ocasiones anteriores, DocumentaMadrid dedica su retrospectiva a la obra de una cineasta de origen español que ha triunfado fuera de nuestras fronteras. Carmen Cobos, elegida Producer on the Move del Festival de Cine de Cannes de 2009, es una de las productoras de cine documental de mayor reconocimiento internacional. Afincada en Holanda, sus producciones han dado la vuelta al mundo, participando en más de 100 festivales y su amplia experiencia en financiación y coproducciones la han convertido en profesora habitual de los más prestigiosos talleres de formación en diversas organizaciones europeas y latinoamericanas. El festival ofrecerá una amplia selección de sus producciones que se inaugurará con la película que ella misma ha dirigido, Imperfect Harmony. Carmen Cobos ofrecerá una clase magistral sobre la producción de cine documental.
Cada año un ciclo especial programado en colaboración con Filmoteca Española completa el programa de proyecciones del festival. En este año de contrastes, el ciclo Una doble mirada indaga en la problemática relación entre un suceso y la manera de exponerlo. Partiendo de un hecho real, una película documental y un largometraje de ficción abordan el mismo tema desde un prisma diferente. El programa se compone de 10 “miradas”, programas dobles que incluyen títulos como The Times of Harvey Milk, el documental realizado por Rob Epstein en 1984 y Milk, el largo de ficción que sobre el mismo político y activista americano realizó Gus Van Sant en 2008; o la doble versión sobre el asalto a la embajada de Canadá en Teherán que nos ofrece el largometraje de Ben Affleck, Argo, y el documental rodado un año después Our Man in Teheran… entre otros.
Encuentros con realizadores, mesas redondas y hasta otras actividades completarán el programa del festival.
http://www.documentamadrid.com/es/presentacion/