La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha elegido a Enrique González-Macho como sucesor de Álex De la Iglesia, tras doblar en votos a Bigas Luna.El nuevo presidente, dueño de Altafilms, se ha apresurado a decir que no tiene twitter – no se vayan a repetir sustos pasados – y asegura que internet no es cosa del presente, sino del futuro. Palabras que sirven para apaciguar ciertos nerviosismos, véanse en entidades de gestión de "derechos" de autor, políticas culturales, y otros sectores que creen que aferrándose al pasado se pueden ganar batallas.
Pero el principal problema del futuro es que, al final, llega. Y para quedarse. Sólo un día después de las elecciones en la Academia, comienza el Festival de Cine Online, que da a conocer, gratuitamente (respetando los derechos de propiedad intelectual, que no es incompatible) y a través de internet, películas españolas y europeas, de ficción y documentales, que aún no han sido estrenadas aquí.
Hasta el 11 de mayo, en la web festivalcineonline.com se puede disfrutar, en exclusiva y por primera vez, de una serie de títulos que aún no han sido distribuidos en salas comerciales, ni en DVD en España.
Las películas participantes en las tres categorías a competición - Cine Inédito Español, Cine Inédito Europeo y Cine Inédito Documental - optarán a los premios otorgados por el jurado y el público. Como sección paralela, los organizadores ponen a disposición – nuevamente de forma gratuita – el visionado de filmes clásicos como Viridiana, Plácido o el mítico El pisito.
Es tan sencillo como registrarse. Te envían un correo electrónico con un código y, con esos números, puedes visualizar el total de películas. Y votarlas.
Tras su estreno en el Festival de Cine Online, las películas se explotarán comercialmente en cines y DVD.
Algo de simbólico tiene este festival en streaming. Viene justo en el momento que algunos internautas de referencia, como Juan Varela, califican de "guía del miedo" el documento "para padres y profesores" editado en España por Promusicae, la asociación de las principales productoras de música, junto a la SGAE y la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual.
Enrique González-Macho, pues, va a tener doble trabajo en la Academia. Por un lado, lidiar con algunos defensores de que la industria cultural no avance, ni industrialmente ni culturalmente. Y, por otro, potenciar el cambio de paradigma, desde la discreción y el consenso.
Lo diga o no por twitter, si realmente González-Macho creyese que internet no es cosa del presente, no hubiese creado un proyecto como Filmin.es. A veces, los silencios dejan más espacio para la acción que el ruido constante. Veremos si la estrategia funciona pronto, en un futuro inmediato.
ALBERT LLADÓ
http://www.lavanguardia.es/cine/20110411/54138915742/el-presente-y-el-futuro-del-cine-en-internet.html
|