El programa Technicolor Certifi3D ha sido creado, según asegura la compañía francesa, para asegurar que el material 3D dispone de los requisitos mínimos de calidad antes de que llegue a los consumidores. Como parte del servicio, Technicolor evalúa cada toma según un conjunto de criterios objetivos para la reproducción estereográfica, incluyendo una lista de 15 puntos para identificar errores comunes en la producción que dan como resultado un contenido 3D por debajo del nivel óptimo.
La compañía también ha anunciado que ofrecerá programas de formación para broadcasters y creadores de contenidos, que les ayudará a migrar de las técnicas tradicionales de producción y post-producción al medio tridimensional.
Tras la tecnología que sirve de base al servicio Technicolor Certifi3D se encuentra una herramienta de software de análisis avanzado de 3D desarrollada por el equipo de I+D de la empresa.
Utilizando los masters izquierdo y derecho, el software construye un modelo 3D en tiempo real que identifica los objetos que se hallan demasiado lejos o demasiado cerca del espectador, lo que produce una sensación desagradable. También detecta automáticamente los conflictos que puedan producirse con los bordes de las pantallas de televisión, otra importante fuente de molestia cuando el 3D se disfruta en casa.
"Nuestra plataforma de certificación 3D permite que nuestros técnicos en estereoscopía diagnostiquen, de modo rápido y preciso, muchos de los problemas que producen fatiga o molestia en el espectador", apunta el vicepresidente de Estrategia de Producto y Desarrollo de Negocio de 3D de Technicolor, Pierre Routhier.
http://www.produccionprofesional.com/article.php?a=1581 |