“Hospital Central” se rueda con el formato 1080/25p con el códec AVC-Intra 100 de Panasonic y cuatro cámaras P2 HD AJ-HPX3700. Videomedia, ha elegido el camcorder P2 HD AJ-HPX3700, el máximo exponente de gama alta de Panasonic y que ofrece una resolución de 1920×1080, obteniendo en grabación un muestreo completo 4:2:2 a 10 bits, salida HD-SDI de señales de vídeo de 23,98 PsF/24 PsF y posibilidad de salida RGB 4:4:4 a través de la conectividad Dual Link para trabajar en la más alta calidad.
“La AJ-HPX3700 aporta a ‘Hospital Central’ una dimensión de calidad y creatividad completamente nueva”, afirma Ángel Fernández, Director Técnico de Videomedia. “La belleza de las imágenes es impresionante y las posibilidades creativas, que ofrecen características como la frecuencia de fotograma variable y la curva de gamma FILM-REC, nos permiten variar sustancialmente la definición y la colorimetría de la imagen de “Hospital Central”, dando a nuestros directores de fotografía un amplio espectro de posibilidades. También la relación de aspecto 16:9, inherente al formato HD, aporta a nuestros directores una mayor profundidad de campo impulsando su creatividad”.
“La edición se realiza con Avid® Media Composer® v3, toda la corrección de color, composición y finishing con SGO Mistika, trabajando de principio a fin de forma nativa sin ninguna conversión ni transcodificación,” señala Fernández. “Hemos logrado que todo el proceso, desde la captura hasta el volcado a la cinta de emisión, sea en un entorno sin cintas, aprovechando que tanto AVID como Mistika son compatibles 100% con AVC-Intra con un resultado excepcional”.
La frecuencia de fotograma variable del camcorder AJ-HPX3700 varía de 1 fps a 30 fps. Además, la cámara ofrece potentes funciones para mejorar la calidad de la imagen, entre las que incluye la Compensación de la aberración cromática (CAC), procesado A/D de 14 bits y una función multi-gamma que incluye la conocida curva FILM-REC. Las imágenes pueden grabarse utilizando los códecs AVC-Intra 100, AVC-Intra 50 o DVCPRO HD de Panasonic.
“Cada vez son más y más las empresas de alto nivel que están optando por tecnología en estado sólido para sus producciones” afirma Toni Feliu, Country Manager de PBITS España. “La posibilidad de la grabación intracuadro permite ahorrar tiempo y costes al eliminar los procesos de captura y transcodificación, ya que la velocidad de transferencia de las tarjetas P2 y el codec AVC-Intra permiten la edición directa sobre el material grabado”.
"Panasonic"
|